Cómo incorporar un nuevo perro en casa

nuevo perro en casa

Cómo incorporar un nuevo perro en casa

5/5 - (4 votos)

La introducción de un nuevo perro en casa es uno de los temas más delicados a los que se enfrentan los dueños.

Un perro que ha tenido la casa y familia solo para él, no puede acoger de la noche a la mañana otro cánido en su guarida, y puede sentirse muy incómodo al tener que compartir la atención de su familia.

¿Qué debo hacer para que el nuevo perro tenga buena acogida?

Como sabemos que este es un tema un poco complicado, te dejamos los siguientes pasos a seguir para que la incorporación de un nuevo perro en casa no sea un desastre. La primera toma de contacto es muy importante y saber cómo reaccionar ante las diversas situaciones que pueden darse, es un punto ventajoso para ti.

Ya antes del primer encuentro

Ya antes de presentar tu nuevo perro, habilita la zona de tu cánido veterano con sus cosas (comedero, juguetes, cama, etcétera) y habilita otra zona para el recién llegado.

Una invasión en “sus cosas” podría provocar una reacción violenta, aun si no ha probado este comportamiento anteriormente, de todas formas tú mejor que nadie conoces los posibles problemas de conducta de tu perro, por lo que intuirás cuál puede ser su reacción.

Terreno neutral

Para que la presentación no sea tan invasiva, procura que se haga en un terreno neutral como pueda ser un parque o bien otro espacio abierto. Esto propicia distracciones, y la territorialidad y los celos van a quedar aparcados.

Debes procurar que establezcan su relación con la menor interferencia tuya como resulte posible.

Presentación del nuevo perro en casa

Tras el paseo por terreno neutral, toca volver a casa. Si tu perro se llevaba bien en el terreno neutral, déjalos sin correa en un patio o bien zona vallada a ser posible. Tras un rato, los perros van a estar listos para entrar.

Tu perro debe entrar primero en el interior sin correa, pero el nuevo cánido o debe dejarse en su sitio y se le permitirá explorar la casa, habitación por habitación. Si el primer perro parece cómodo con esta situación, se puede establecer que el nuevo can ande suelto.

A lo largo de las dos primeras semanas, has de estar siempre y en todo momento atento a la interacción entre los perros. No los dejes solos hasta el momento en que estés seguro de que se sienten cómodos el uno con el otro.

Lo que no debes hacer

  • No “metas con calzador” al nuevo perro. La mejor forma es dejar que se saluden por propia iniciativa.
  • No dejes que tu perro intimide al nuevo.
  • No tengas una sola zona para los dos perros hasta el momento en que estos no establezcan una relación cordial y de confianza.
  • No  dejes que un can intimide al otro por temas de comida. Pon sus recipientes suficientemente lejos el uno del otro para asistir a supervisar este comportamiento.
  • No permitas que una riña entre los 2 perros siga. Deberás intervenir siempre y en toda circunstancia.

Si no estás muy seguro y sigues teniendo dudas, puedes ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarte con la incorporación de un nuevo perro en casa.

No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.